marcha atlética
La marcha atlética, es una modalidad del atletismo, se diferencia de las demás modalidades, ya que durante la aplicación de esta, no se ejecuta fase de vuelo, esto obliga al deportista a desarrollar una técnica muy particular.
La marcha atlética, básicamente consiste en realizar largos recorridos (hombres y mujeres 20 km- hombres 50 km.
![](https://static.wixstatic.com/media/b1973d_b0b97e2c6e5b4521b469729e3ba61c65.jpg/v1/fill/w_266,h_156,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b1973d_b0b97e2c6e5b4521b469729e3ba61c65.jpg)
TÉCNICA
MOVIMIENTO: El movimiento empieza con el apoyo en el suelo de la pierna delantera mediante el talón. Poco antes de apoyar la pierna, ésta aún puede estar ligeramente flexionada. A continuación el pie se apoya totalmente, ya con la pierna extendida y proporcionando al cuerpo una buena base de sustentación. El peso del cuerpo reposa sobre el talón.
POSTURA DEL ATLETA
TRONCO: recto
MIRADA: hacia adelante
BRAZOS: adelante y atrás, amplio, sincronizado y paralelo, esto para coordinar el movimiento de la marcha.
CADERA: movimiento de rotación, convirtiéndose en una prolongación de la pierna.
DEDOS: semi flexionados.
PIERNAS:
-
Apoyo: se debe mantener extendida, para mantener una mayor longitud y posteriormente, un mayor impulso. El movimiento de tracción de esta pierna, termina al pasar por la vertical del cuerpo.
-
Movimiento de péndulo: se flexiona para pasar adelante, lo más cercano del suelo posible.
APOYOS:
-
Doble: la punta de un pie, se apoya, mientras que el talón de la otra pierna, va apoyándose también sobre el suelo.
-
Simple: en donde dolo, se apoya el talón del pie, seguido por un movimiento que desplace la otra pierna, para que se ejecute la misma acción.
APOYO DOBLE
APOYO SIMPLE
-
Doble: la punta de un pie, se apoya, mientras que el talón de la otra pierna, va apoyándose también sobre el suelo.
![](https://static.wixstatic.com/media/b1973d_28a97d0930634394918420b59c10618d.jpg/v1/fill/w_414,h_268,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b1973d_28a97d0930634394918420b59c10618d.jpg)
-
Simple: en donde dolo, se apoya el talón del pie, seguido por un movimiento que desplace la otra pierna, para que se ejecute la misma acción.
PENALIZACIÓN
![](https://static.wixstatic.com/media/b1973d_e90a30b54d7748a8b401313ff713be0c.png/v1/fill/w_350,h_182,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/b1973d_e90a30b54d7748a8b401313ff713be0c.png)
El reglamento establece que los jueces de marcha han de avisar a los atletas que por su forma de marchar corren el riesgo de cometer falta, y para ello utilizan discos amarillos (palas de avisos) con el símbolo de la posible infracción
Cuando a juicio de un juez de marcha un atleta comete una infracción envía una tarjeta roja al juez jefe.
Cuando tres jueces distintos han pasado sendas tarjetas rojas de un atleta, el juez jefe procede a su descalificación mostrándole la pala de color rojo. La descalificación puede ser notificada por el juez jefe o un adjunto mostrándole la pala de color rojo, y el atleta deberá abandonar el circuito o la pista.
PENALIZACIÓN PIT LINE
La regla consiste, básicamente, en que cuando un atleta recibe tres tarjetas rojas (no confundir con tres avisos) deberá entrar en una zona reservada o área de penalización (zona de Pit Lane) donde esperará durante el tiempo reglamentario. En el caso de carreras de 10 000 m es de 120 segundos, para 5000 m de 60 segundos y para distancias menores, de 30 segundos.
![](https://static.wixstatic.com/media/b1973d_c0e5034c05334b66911be98a73156b15.png/v1/fill/w_386,h_169,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b1973d_c0e5034c05334b66911be98a73156b15.png)
MARCAS
-
Luis Fernando López: Marchista colombiano y una de las figuras del deporte colombiano, ganador de la medalla de oro en la competencia de 20 kilómetros de la marcha en el Mundial de Atletismo de (Corea), la primera medalla de un colombiano en esta clase de certámenes.
-
Miguel Ángel López: marchista español, campeón de esta disciplina 20 kilómetros, en el año 2015.