top of page

SALTO DE LONGITUD

 El salto de longitud o salto largo es una prueba actual del atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera.

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta. El indicador es una barra que se coloca antes de la arena y a partir de ella se deberá saltar.

Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. Si hay un empate entre los dos atletas, ganará el que haya realizado el segundo salto más largo.

 

IMPLEMENTOS USADOS EN LA PRUEBA

La bandera blanca, es la que sirve para indicar cuando el alto, está bien ejecutado y cuenta dentro del registro.

Básicamente indica que el salto se ejecutó correctamente.

 

La bandera roja, se utiliza para indicar que el atleta cometido algún error durante la ejecución del salto, por ende ese salto no es valedero.

La tabla de batido, se utiliza durante la ejecución del salto, para que el salto sea válido. En donde el atleta, debe pisar la tabla, antes de iniciar la fase de vuelo y de esta forma, el salto podrá ser válido, de lo contrario el salto será anulado.

DURANTE LA CLASE

Durante cada clase, tenemos un acercamiento a cada una de las modalidades de atletismo, consiste en acercarnos a nuestro rol como docentes y a cada modalidad del atletismo.​

FASES PARA LA EJECUCIÓN DEL SALTO

FASE DE  CARRERA

FASE DE BATIDA

FASE DE VUELO

FASE DE  RECEPCIÓN

bottom of page